Verano, época de fichajes, época de presentaciones y, claro, ¡época de bocazas!.
El deportistas de hoy es Thomas Teye, futbolista ghanés que esta temporada 14/15 jugará en el Almeria. El joven jugador soltó esta bonita perla el día de su presentación
Apunta alto el centrocampista africano, veremos hasta donde llega en su temporada de debut en primera división. ¿Será un nuevo N'Daw (Marketing de Deportistas: Guirane N'Daw) o realmente se empezará a forjar un nombre en la Liga BBVA? En unos meses sabremos
sábado, 2 de agosto de 2014
miércoles, 16 de julio de 2014
Resumen de la temporada deportiva 2013-2014
Resumen en imágenes de los campeones de la temporada 2013-2014.
- Real Madrid, campeón de la Copa del Rey y de la Champions
- Maccabi Tel Aviv, campeón de la Euroleague
- Valencia Basket, campeón de la Eurocup
- Rafa Nadal, campeón de "su" Roland Garros
1 - Fútbol
- Sevilla FC, campeón de la Europa League
- Atletico de Madrid, campeón de Liga
- Alemania, campeón del Mundial Brasil 2014
2 - Baloncesto
- San Antonio Spurs, campeón de la NBA
- Maccabi Tel Aviv, campeón de la Euroleague
- Valencia Basket, campeón de la Eurocup
- FC Barcelona, campeón de la Liga Endesa
- Real Madrid, campeón de la Copa del Rey
3 - Tenis
- Wawrinka, campeón del Australian Open
- Rafa Nadal, campeón de "su" Roland Garros
- Djokovic, campeón de Wimbledon
Y la de cosas que aun quedan...
Etiquetas:
2014,
Campeones,
Champions League,
Copa del Rey,
Deportes,
Eurocup,
Euroleague 2014,
Europa League,
Liga 2013/2014,
Mundial2014,
Mundobasket,
NBA,
Roland Garros,
Wimbledon
martes, 24 de junio de 2014
El espejo de la NBA
Que la NBA debería ser un espejo en el que las competiciones de baloncesto europea se fijasen no es ningún secreto. Esta entrada viene a raíz de las declaraciones de Pablo Laso en la final de la Liga ACB.
Después de la derrota la culpa de los árbitros...muy común últimamente en casa de los dos que mandan.
Como en el segundo partido cuatro de los cinco interiores del Barça acabaron con 4 faltas personales, ya no hubo protestas de Laso. Pero como consecuencia, estas son las noticias que aparecen en el diario AS el día del tercer partido.
Después de la derrota la culpa de los árbitros...muy común últimamente en casa de los dos que mandan.
Como en el segundo partido cuatro de los cinco interiores del Barça acabaron con 4 faltas personales, ya no hubo protestas de Laso. Pero como consecuencia, estas son las noticias que aparecen en el diario AS el día del tercer partido.
Árbitros, árbitros, árbitros, árbitros....Mejor estar vigilante con los árbitros que con Mejri, verdad Xavi Pascual?
Por eso se titula esta entrada "El espejo de la NBA", porque en esto también debería fijarse la ACB de la mejor liga de baloncesto de mundo. Aquí algunos ejemplos de las multas que han sufrido entrenadores y jugadores de la NBA
Entiendo que los salarios son muchos más bajos aquí y que multas del mismo montante no pueden ser asumidas por algunos jugadores o entrenadores (algunos llevan meses sin cobrar), pero sería una buena medida para que jugadores y entrenadores se dediquen más a botar la pelota
Y sobre todo, sería una magnifica medida para el fútbol!!! Se acabarían los villaratos y pamplinas de esas
sábado, 21 de junio de 2014
La globalización del fútbol
Una vez eliminada España del Mundial, sigo viendo los partidos pero con menos emoción. Y viendo ayer el Suiza - Francia (vaya repaso de los vecinos), me he acordado de mi primer álbum de cromos de fútbol, que fue el del Mundial de Estados Unidos de 1994 (sobre a 25 pesetas...que tiempos!)
Y haciendo memoria, he caído en la cuenta de lo mucho que se ha globalizado el fútbol en estos 20 años. En aquella selección de Suiza, había seguro 2 y quizás 3 jugadores jugando fuera de Suiza. Eran Chapuisat (Borussia Dortmund), Sforza (Bayern Munich) y Grassi (seguro que jugo en el Mónaco, pero no se si lo hacia en el 94). En la selección que juega el Mundial de Brasil tiene 19 jugadores que juegan fuera de Suiza. España en el 94 no tenía ningún jugador que jugase fuera de España. En este Mundial hasta 9 jugadores (que durante el Mundial se sumaron Cesc y Villa) juegan en ligas diferentes a la española.
En los países europeos tuvo mucho que ver la ley Bosman que entró en vigor en el año 96, pero esta situación se da en todo los continentes. Estados Unidos llevaba en su Mundial del 94, de memoria, solo a Reyna y a Friedel. En este Mundial 14 jugadores disputan ligas diferentes a la MLS. Y en Asia, Corea del Sur solo tenía a dos jugadores jugando en Japón en el año 94 (en el que nos enfrentamos a ellos en la fase de grupos y nos empataron a 2 en los últimos minutos). Este año lleva a 17 jugadores que juegan en ligas como la Bundesliga, Premier League, Japón y China.
Para mi, este es el principal motivo de la mejora de las selecciones que se encuentran varios escalones por debajo de las favoritas al título y por lo que cada vez son más frecuentes las sorpresas en un Mundial. De momento, Costa Rica ya se ha cargado a dos selecciones de Uruguay, Italia o Inglaterra. Dos campeonas eliminadas en el mismo grupo. Y estoy seguro que la fase de grupos nos depara alguna sorpresa más.
miércoles, 18 de junio de 2014
Batacazo en el Mundial 2014
Escribir esto una vez eliminados es muy fácil, pero me apetece desahogarme. Para mi las claves de la tremenda leche que nos hemos pegado son:
Los que NO tenían que haber ido por razones obvias:
- Xavi: El bajón que ha tenido este año ha sido monumental. Gran parte de la culpa de la mala temporada del Barça. Ya no le acompaña el físico y lo demuestra su fichaje, a falta de confirmarse oficialmente, por un equipo de Qatar. Koke (que si ha ido pero solo ha jugado 45 mins contra Chile), Gabi (temporadon con el Atletico) o Arteta podían haber jugado antes
- Casillas: Ha sido y es el mejor portero de España de hoy y de siempre...pero no la ha rascado en todo el año y eso se nota. No ha hecho ninguna parada de merito en los partidos que ha jugado.
- Jordi Alba - Solo ha jugado 15 partidos de Liga este año con el Barça. Alberto Moreno se cayó de la lista de 30
- Mata: Solo media temporada ha jugado en el Manchester United...y no siempre con minutos. Lo de no llevar a Navas porque no se recuperaba a tiempo es de no saber quién es Navas.
- Torres y Villa: Negredo y Llorente por favor
España necesitaba una revolución y Del Bosque no se ha atrevido, no ha podido o no ha creido conveniente hacerla.
Apuesto que después del Mundial, de esta lista, entre 4 y 6 jugadores se retiran de la selección: Casillas, Reina Xavi, Xabi Alonso, Villa y Torres mis candidatos, además de Del Bosque.
Y siendo realistas, este Mundial era muy jodido ganarlo. Yo aposte a que caíamos en octavos contra Brasil siendo primeros de grupo nosotros. Aquí el twit de mi apuesta:
https://twitter.com/antonioj_ruiz/status/477519983837462528
Es una pena que este grupo se despida de esta forma después de darnos tanto, pero toca resetear. Ahora a confiar en los Thiago, Isco, De Gea, Koke, Mata, Rafinha, Alberto Moreno...
1 - La lista
Los que NO tenían que haber ido por razones obvias:
- Xavi: El bajón que ha tenido este año ha sido monumental. Gran parte de la culpa de la mala temporada del Barça. Ya no le acompaña el físico y lo demuestra su fichaje, a falta de confirmarse oficialmente, por un equipo de Qatar. Koke (que si ha ido pero solo ha jugado 45 mins contra Chile), Gabi (temporadon con el Atletico) o Arteta podían haber jugado antes
- Casillas: Ha sido y es el mejor portero de España de hoy y de siempre...pero no la ha rascado en todo el año y eso se nota. No ha hecho ninguna parada de merito en los partidos que ha jugado.
- Jordi Alba - Solo ha jugado 15 partidos de Liga este año con el Barça. Alberto Moreno se cayó de la lista de 30
- Mata: Solo media temporada ha jugado en el Manchester United...y no siempre con minutos. Lo de no llevar a Navas porque no se recuperaba a tiempo es de no saber quién es Navas.
- Torres y Villa: Negredo y Llorente por favor
España necesitaba una revolución y Del Bosque no se ha atrevido, no ha podido o no ha creido conveniente hacerla.
Apuesto que después del Mundial, de esta lista, entre 4 y 6 jugadores se retiran de la selección: Casillas, Reina Xavi, Xabi Alonso, Villa y Torres mis candidatos, además de Del Bosque.
2 - Ganar el Mundial en el avión
Nos habían vendido una final España - Brasil en Maracaná y nos olvidamos que teníamos una fase de grupos muy dura. Noticias como lo de darle el Balón de Oro a Ramos eran del TBO...y no han ayudado en nada al propio Ramos, que de ser un muro en el Madrid ha pasado en ser un manojo de nervios en el Mundial.3 - Concentración de los jugadores
Durante el Mundial:
- Cesc ficha por el Chelsea
- Diego Costa ficha por el Chelsea
- Xavi ficha por el equipo qatarí
- Villa ficha por el equipo de Nueva York
Si los jugadores no tienen la cabeza en el Mundial, normal que nos pasen Chile y Holanda por encima.
Y siendo realistas, este Mundial era muy jodido ganarlo. Yo aposte a que caíamos en octavos contra Brasil siendo primeros de grupo nosotros. Aquí el twit de mi apuesta:
https://twitter.com/antonioj_ruiz/status/477519983837462528
Es una pena que este grupo se despida de esta forma después de darnos tanto, pero toca resetear. Ahora a confiar en los Thiago, Isco, De Gea, Koke, Mata, Rafinha, Alberto Moreno...
jueves, 17 de abril de 2014
Decisiones o penaltis
Llevo queriendo hacer esta entrada unas dos semanas, pero tenía que pasar lo que acaba de pasar, que perdiese la Copa además de ser eliminado en la Champions y dilapidar casi la Liga, todo en 7 días
El más criticado siempre cuando aparece una situación de estas es el entrenador y también es el primero en caer. No es arriesgar demasiado apostar a que el Tata Martino no cumple su segundo año de contrato en el Barça. Pero, ¿es el culpable de este batacazo? ¿Nadie piensa que es ese portero que se tiraba siempre para el lado contrario en los penaltis y que se llama Zubizarreta? Para mi, los grandes problemas del Barça actualmente:
- Fragilidad defensiva.
Un equipo con 3 centrales no puede disputar 3 competiciones. Y el Barça tiene 3 más un centrocampista reconvertido a central como es Mascherano (que puede ser el central con más minutos esta temporada). Se debió buscar un sustituto a Puyol el pasado verano y disputar la Liga con 3 centrales sanos + Puyol + Mascherano
- Rotaciones
En la final de Copa de hoy, el Barcelona aparecía sin centrales (finalmente jugó Bartra, duda hasta última hora) Un equipo que lucha por 3 competiciones no puede permitirse este "lujo". Además, Xavi está sin sustituto (había que "regalar" a Thiago al Bayern por no hacerle jugar los partidos necesarios la temporada anterior), Busquets tampoco tiene rotación (Song ni está ni se le espera) y jugadores como Alexis son más corazón que talento.
- Futuro incierto
Sanciones FIFA aparte, el futuro que se le presenta al Barça no es para nada tan brillante como lo era hace menos de un lustro. Necesita un portero (clave la baja de Victor Valdés, pues Pinto no transmite la misma seguridad) Después de la marcha del que no acertaba a parar un penalti, tuvieron que pasar por la porteria del Barça: Busquets, Vitor Baia, Hesp, Rustu, Bonano y Reina (eso a bote pronto) antes de aparecer Victor. Casi 10 años para encontrar un portero. Además Puyol y Xavi piden a gritos un sustituto y la plantilla en general necesita fondo de armario (Busquets, uno o dos centrales, un portero además del sustituto de Valdés) A bote pronto 6 o 7 jugadores necesitaría para volver a competir por todo...siempre que la FIFA levante la sanción
Por todo esto y mucho más, para mi la dirección deportiva tiene mucha culpa en la situación actual del Barcelona. Veremos como se defiende mejor Zubi, si tomando decisiones o parando penaltis
- Fragilidad defensiva.
Un equipo con 3 centrales no puede disputar 3 competiciones. Y el Barça tiene 3 más un centrocampista reconvertido a central como es Mascherano (que puede ser el central con más minutos esta temporada). Se debió buscar un sustituto a Puyol el pasado verano y disputar la Liga con 3 centrales sanos + Puyol + Mascherano
- Rotaciones
En la final de Copa de hoy, el Barcelona aparecía sin centrales (finalmente jugó Bartra, duda hasta última hora) Un equipo que lucha por 3 competiciones no puede permitirse este "lujo". Además, Xavi está sin sustituto (había que "regalar" a Thiago al Bayern por no hacerle jugar los partidos necesarios la temporada anterior), Busquets tampoco tiene rotación (Song ni está ni se le espera) y jugadores como Alexis son más corazón que talento.
- Futuro incierto
Sanciones FIFA aparte, el futuro que se le presenta al Barça no es para nada tan brillante como lo era hace menos de un lustro. Necesita un portero (clave la baja de Victor Valdés, pues Pinto no transmite la misma seguridad) Después de la marcha del que no acertaba a parar un penalti, tuvieron que pasar por la porteria del Barça: Busquets, Vitor Baia, Hesp, Rustu, Bonano y Reina (eso a bote pronto) antes de aparecer Victor. Casi 10 años para encontrar un portero. Además Puyol y Xavi piden a gritos un sustituto y la plantilla en general necesita fondo de armario (Busquets, uno o dos centrales, un portero además del sustituto de Valdés) A bote pronto 6 o 7 jugadores necesitaría para volver a competir por todo...siempre que la FIFA levante la sanción
Por todo esto y mucho más, para mi la dirección deportiva tiene mucha culpa en la situación actual del Barcelona. Veremos como se defiende mejor Zubi, si tomando decisiones o parando penaltis
jueves, 27 de febrero de 2014
La obsesión de Sony por el agua
El pasado verano estuve en Madrid, y en plena Castellana me encontré el siguiente anuncio, frente al teatro Fernando Fernan Gómez
Es el Sony Xperia Z, el smartphone de Sony cuya característica principal es la resistencia al agua.
Pues bien, parece que los marketinianos de Sony están empeñados en que a los usuarios de sus equipos se les caen en el agua. El último MP3 de la marca japonesa se vende en un envase muy original, que además convencerá a aquellos escépticos de que el producto realmente es resistente al agua.
lunes, 24 de febrero de 2014
Esto sí es marketing!
Salvo que te guste mucho mucho mucho, pero mucho mucho mucho el fútbol, el nombre de Teerasil Dangda no te dirá mucho. Si se dice que es el mejor jugador tailandés, pues tampoco debería decirte mucho
El jugador de 25 años probó hace unos meses con el Atletico de Madrid, sin que este llegase a ofrecerle una oportunidad. Ahora el Almeria es el que se la ofrecerá, a partir de la temporada 2014-2015. La pregunta que me hago es similar (aunque tengo menos dudas) a la que me hacía en la entrada Necesidad o Marketing?
Fichar a un jugador, por mucha estrella que sea, de la Liga de Tailandia es arriesgado. Pero, sin saber cuanto le ha costado al Almeria, no es arriesgado pensar en una gira asiatica del Almeria para la próxima pretemporada, lo que sin duda le reportará grandes ingresos, además de posibles contratos televisivos.
Otro fichaje más típico del director de marketing que del director deportivo
domingo, 23 de febrero de 2014
Necesidad o Marketing?
Esta semana se cerró la incorporación de Lamar Odom por el Baskonia. Una nueva estrella NBA que desembarca en el fin de su carrera, como hiciesen en su día Wilkins, Iverson o Gervin entre otros.
En cuanto supe de la incorporación me pregunté: ¿Necesidad o Marketing?
Cualquier aficionado al baloncesto conoce la calidad de Odom, con capacidad para jugar de base en la NBA y que con sus características físicas en Europa podría jugar en cualquiera de las cinco posiciones del campo, pero también cualquier aficionado al baloncesto sabrá de las aficiones extradeportivas de Lamar y su afición a la vida nocturna, principal motivo por el cual este jugadorazo se encontraba sin equipo desde el pasado verano una vez terminó su relación con los Clippers.
Así que, como cada vez que se contrata a una estrella NBA, para mi la razón del fichaje no fue otra que la publicidad que le podía dar al conjunto de Vitoria, venido a menos tras la nefasta temporada que está realizando (casi eliminado de Euroleague y en un discreo 7º puesto en la ACB) y mucho más tras conocer que necesitará un mes de pretemporada. Este fichaje en verano pues lo hubiese entendido como refuerzo, pero ahora con la temporada tan avanzada y un mes para coger la forma...solo se entiende desde el punto de vista del Marketing
Lo primero, la publicidad gratuita que se le ha dado en toda Europa al fichaje. Segundo, ilusión en la afición y un motivo más para ir al pabellón. De hecho, al no poder debutar este fin de semana en casa contra el CB Valladolid, el que comprase una entrada para este encuentro, al no debutar Odom, se le regalará otra para el siguiente partido como local contra el DKV (ver noticia)
Veremos que rendimiento tiene Lamar estos meses en Vitoria y quien se lleva el mérito de este fichaje, si el director deportivo o el director de marketing del club vasco
sábado, 15 de febrero de 2014
NBA All Star
La NBA es un el mejor ejemplo de como explotar un producto. Supieron explotar a principio de los 90 desembarcar en Europa fichando a los grandes jugadores de aquel momento (Fernando Martín o Marciulionis), aprovechando el fichaje y protagonismo en la liga de Yao Ming para conquistar el mercado chino o, una de las últimas propuestas, poner los motes en las camisetas de los jugadores como ya hablamos en la entrada Camisetas NBA, aunque por el momento solo en un partido
Ayer comenzó el fin de semana estrella en la temporada NBA: El All Star Weekend. En otros deportes, el intento de hacer un partido con los mejores jugadores no ha tenido éxito. La razón para mi el no darle valor al evento. En el NBA este evento es muy importante. No solo a nivel ingresos, que también, si no también a nivel de curriculum para los jugadores. Un jugador citado para el All Star adquiere mucho valor. Recuerdo cuando Pau Gasol fue traspasado a Memphis desde Atlanta, en Memphis se criticó deshacerse de un All Star como Abdul Rahim por un rookie.
A pesar de los muchos intentos que ha habido en otros países y deportes, ningún all star ha tenido la repercusión mediática que tienen el de la NBA.
En España tuvimos varios a principios de los 90 gracias sobre todo a la ayuda de la NBA, cuando pudimos disfrutar de Michael Jordan o del gorila de los Phoenix Suns. Hay una historia que cuenta que el cheque con el que pagaron al gorila de Phoenix estaba a nombre del "Gorila de Phoenix".
El tema del All Star es un gran asunto para muchos, pero sobre todo para mi para la UEFA. Están dejando escapar muchos ingresos, tantos por patrocinio como por venta de entradas y productos por no saber, poder o querer organizar un evento original y que llame la atención del aficionado. Hasta ahora todas las reuniones de estrellas no dejan de ser pachangas sin ritmo ni intensidad de 90 minutos...un coñazo!
viernes, 14 de febrero de 2014
Extensión de una marca
El fútbol mundial está sumido en una gran crisis financiera...bueno el mundo en general. Pero me centro en el fútbol. Es un gran momento para que los departamentos de Marketing de los equipos se expriman los sesos para encontrar nuevas líneas de negocios por las que obtener más beneficios.
En uno de los últimos trabajos que hice en la carrera, investigué sobre los negocios que los clubes de fútbol han generado con la marca que han creado. Y mi sorpresa fue que no había muchos. Recuerdo solo uno. Un hotel en Buenos Aires de Boca Juniors, considerado el primer hotel temático de fútbol del mundo
En uno de los últimos trabajos que hice en la carrera, investigué sobre los negocios que los clubes de fútbol han generado con la marca que han creado. Y mi sorpresa fue que no había muchos. Recuerdo solo uno. Un hotel en Buenos Aires de Boca Juniors, considerado el primer hotel temático de fútbol del mundo
Hace unos días leí en twitter que el equipo brasileño Gremio abriría su primer restaurante de comida rápida con temática del equipo.
Que equipos como Gremio se lancen con este tipo de negocios me hace pensar que por qué equipos con mayor presencia a nivel mundial, como el Manchester United o el Real Madrid, aun no se han lanzado con este tipo de negocios o con alguno nuevo, ya que ni en sus propias ciudades salen de la tienda corporativa de ropa y accesorios.
martes, 11 de febrero de 2014
Marketing de Deportistas: Renaldo
En un espacio reservado sobre todo a jugadores bocazas no debe faltar Renaldo. Este brasileño fue fichado por el Deportivo de la Coruña en el invierno de la temporada 1996-1997, conocida como la Liga de las Estrellas. El nuevo jugador del Deportivo firmaba un contrato de 4 años y el club gallego pagó 350 millones de pesetas (algo más de 2 millones de euros) y llegaba para ser un jugador importante en futuro cercano del Depor.
Pero llegó el día de su presentación y no se le ocurre otra que soltar la siguiente perla: "Soy una mezcla de Ronaldo y Rivaldo" Ronaldo jugaba aquel año su único y brillante año en Barcelona y Rivaldo triunfaba en el Deportivo.
El bagaje de Renaldo en Coruña no fue brillante. Ni en Coruña ni en los más de 20 equipos en los que estuvo.
Pero llegó el día de su presentación y no se le ocurre otra que soltar la siguiente perla: "Soy una mezcla de Ronaldo y Rivaldo" Ronaldo jugaba aquel año su único y brillante año en Barcelona y Rivaldo triunfaba en el Deportivo.
El bagaje de Renaldo en Coruña no fue brillante. Ni en Coruña ni en los más de 20 equipos en los que estuvo.
domingo, 2 de febrero de 2014
Si algo funciona, ¿por qué cambiarlo?
Soy una persona resultadista. Si una vez conseguido los resultados puede mejorarse la forma de conseguirlos fantastico, pero lo primero es obtener un resultado. Por esta razón defendí a Manolo Jimenez como técnico del Sevilla FC, no teníamos un fútbol vistoso, pero íbamos a Champions.
Por eso, por ser resultadista, no entiendo la vuelta al sistema que Unai Emery utilizó al inicio de campeonato y que nos dio unos resultados penosos, que ahora estamos empeorando (2 puntos en los 3 primeros partidos de la primera vuelta, 1 puntos en la segunda vuelta en esos 3 partidos)
El Sevilla sufre con Rakitic en el doble pivote. El campo se hace muy largo cuando el croata tiene que bajar a recibir y lanzar el ataque desde nuestra área. Ese problema se logro superar con la entrada en el once de Iborra y Carriço. Con ellos en el doble pivote (también con Mbia y el portugués de central) el equipo salia desde atrás jugando la pelota y Rakitic recibía donde hace daño, en tres cuartos de campo.
La reacción del Sevilla llegó en Cornella. Iborra y Carriço se hicieron fijos en el once, el equipo ganó en seguridad defensiva y los resultados llegaron. Pero de manera incompresible, llevamos dos semanas que, Iborra contra el Levante y en Málaga Carriço, rotan y Rakitic vuelve al doble pivote. Resultado: 6 goles encajados en 2 partidos. Un equipo se hace fuerte desde la defensa y está claro que si seguimos este camino vamos a volver a caer en la clasificación.
Emery ya rectificó su sistema una vez. Confiemos en que lo vuelva a hacer. Queda Liga y tenemos equpo para luchar por entrar en Europa
viernes, 31 de enero de 2014
Primera Vuelta de la ACB
Si hace pocas semanas hacía un breve análisis de la primera vuelta de la Liga de Fútbol (Primera vuelta de la Primera División) ahora es el turno de la ACB.
La conclusión general de la Liga es que el nivel general ha bajado. Ha bajado mucho. Hay equipos que, con todo mi respeto, no tienen nivel para estar en la primera división del baloncesto nacional. Pero como el sistema es el que es, pues si tienes dinero te quedas en la ACB...y así nos va.
Destacados
Solo con ver la clasificación ves quien ha sido el claro dominador de la competición. El Real Madrid, sin una sola derrota en su casillero, se ha paseado de momento por la liga y por Euroleague (solo una derrota en esta competición antes el CSKA en Moscú) Los fichajes de Bourousis y Mejri solucionaron los problemas en el juego interior de los de Laso, que tienen 6-7 jugadores que serían referencia anotadora en cualquier equipo de Europa: Rudy, Llul, Mirotic, Sergio Rodríguez, Carrol, el propio Bourousis...son el claro favorito a todo.
Sorpresas
La sorpresa positiva ha sido Valencia Basket. Fichó a priori muy bien en verano...y se nota en su rendimiento. El equipo de Perasovic solo ha perdido contra Barcelona (de 1 en la primera jornada en el Palau) y contra el Madrid. Liderados por Justin Doellman y Romain Sato en este primer tramo de Liga, han sabido sobreponerse a las numerosas bajas que han sufrido a lo largo de la primera vuelta: Pablo Aguilar, Pau Ribas o Lishchuk han estado o siguen en el dique seco. Han terminado esta primera vuelta en segunda posición.
Buena también está siendo la liga de los andaluces, Unicaja y Cajasol, este último con opciones de meterse en la Copa hasta la última jornada. Y por supuesto no olvidarnos del Iberostar Tenerife, un claro ejemplo que una buena planificación es más efectiva que tirar de chequera, sobre todo en época de crisis
En cambio en la negativa sitúo al Barcelona. Muchos fichajes requieren tiempo para acoplarse, pero 5 derrotas son muchas y las dudas que sigue generando su juego lo hacen merecedor de estar aquí. Le sigue faltando presencia interior, pues Tomic sigue teniéndole alergia a la zona a pesar de sus grandes números y Dorsey es un especialista defensivo que en ataque aporta más bien poco. La única noticia positiva del Barcelona es la buena temporada que está realizando Abrines, futuro del Barça y de la ÑBA
MVP
Podríamos incluir a muchos jugadores aquí, pues ha habido varios jugadores que han rendido a muy buen nivel. Sekulic, Doellman, Nocioni o Rudy podrían estar aquí pero para mi el MVP es Nikola Mirotic. El "español" (que no creo que vaya al Mundial...desgraciadamente) está liderando al mejor equipo de la historia de la Liga.
La conclusión general de la Liga es que el nivel general ha bajado. Ha bajado mucho. Hay equipos que, con todo mi respeto, no tienen nivel para estar en la primera división del baloncesto nacional. Pero como el sistema es el que es, pues si tienes dinero te quedas en la ACB...y así nos va.
Destacados
Solo con ver la clasificación ves quien ha sido el claro dominador de la competición. El Real Madrid, sin una sola derrota en su casillero, se ha paseado de momento por la liga y por Euroleague (solo una derrota en esta competición antes el CSKA en Moscú) Los fichajes de Bourousis y Mejri solucionaron los problemas en el juego interior de los de Laso, que tienen 6-7 jugadores que serían referencia anotadora en cualquier equipo de Europa: Rudy, Llul, Mirotic, Sergio Rodríguez, Carrol, el propio Bourousis...son el claro favorito a todo.
Sorpresas
La sorpresa positiva ha sido Valencia Basket. Fichó a priori muy bien en verano...y se nota en su rendimiento. El equipo de Perasovic solo ha perdido contra Barcelona (de 1 en la primera jornada en el Palau) y contra el Madrid. Liderados por Justin Doellman y Romain Sato en este primer tramo de Liga, han sabido sobreponerse a las numerosas bajas que han sufrido a lo largo de la primera vuelta: Pablo Aguilar, Pau Ribas o Lishchuk han estado o siguen en el dique seco. Han terminado esta primera vuelta en segunda posición.
Buena también está siendo la liga de los andaluces, Unicaja y Cajasol, este último con opciones de meterse en la Copa hasta la última jornada. Y por supuesto no olvidarnos del Iberostar Tenerife, un claro ejemplo que una buena planificación es más efectiva que tirar de chequera, sobre todo en época de crisis
En cambio en la negativa sitúo al Barcelona. Muchos fichajes requieren tiempo para acoplarse, pero 5 derrotas son muchas y las dudas que sigue generando su juego lo hacen merecedor de estar aquí. Le sigue faltando presencia interior, pues Tomic sigue teniéndole alergia a la zona a pesar de sus grandes números y Dorsey es un especialista defensivo que en ataque aporta más bien poco. La única noticia positiva del Barcelona es la buena temporada que está realizando Abrines, futuro del Barça y de la ÑBA
MVP
Podríamos incluir a muchos jugadores aquí, pues ha habido varios jugadores que han rendido a muy buen nivel. Sekulic, Doellman, Nocioni o Rudy podrían estar aquí pero para mi el MVP es Nikola Mirotic. El "español" (que no creo que vaya al Mundial...desgraciadamente) está liderando al mejor equipo de la historia de la Liga.
martes, 28 de enero de 2014
Nombre del nuevo Ferrari
Ya han comenzado los entrenamientos de la nueva temporada de la Formula 1. Los motores han arrancado en Jerez. Y el Ferrari ha comenzado aun peor que acabo la temporada pasada, por difícil que parezca. Una sola vuelta y el Ferrari de Raikkonen se paró.
Me ha sorprendido mucho el nombre de este año del Ferrari. Hasta ahora los Ferrari de Formula 1 se bautizaban con una F seguida del año. Pero este año no. Este año se le ha bautizado como F14T. Y lo primero que me llamó la atención fue la T...que no sabia que significaba. Hasta que me percaté lo mucho que F14T se parecía a la palabra FIAT, principal accionista de Ferrari
Una estrategia de marketing original para relacionar las marcas Ferrari y Fiat
Me ha sorprendido mucho el nombre de este año del Ferrari. Hasta ahora los Ferrari de Formula 1 se bautizaban con una F seguida del año. Pero este año no. Este año se le ha bautizado como F14T. Y lo primero que me llamó la atención fue la T...que no sabia que significaba. Hasta que me percaté lo mucho que F14T se parecía a la palabra FIAT, principal accionista de Ferrari
Una estrategia de marketing original para relacionar las marcas Ferrari y Fiat
Marketing de Deportistas: Wellington Silva
Otro de los jugadores que se vendió bastante bien a su afición fue el brasileño Wellington Silva, que llegó cedido al Levante procedente del Arsenal en el mercado invernal de la temporada 2010/2011.
Con estas declaraciones llegó al aeropuerto de Manises.
Su aportación al Levante fue...discreta. 2 partidos y 0 goles en media temporada y 0 partidos en la media temporada siguiente. Después un par de temporadas en segunda donde sí tuvo algo de protagonismo
Su rendimiento está lejos del de Ronaldo...pero aun tiene 21 años, por lo que aun no ha dicho todo en el mundo del fútbol
Con estas declaraciones llegó al aeropuerto de Manises.
Su aportación al Levante fue...discreta. 2 partidos y 0 goles en media temporada y 0 partidos en la media temporada siguiente. Después un par de temporadas en segunda donde sí tuvo algo de protagonismo
Su rendimiento está lejos del de Ronaldo...pero aun tiene 21 años, por lo que aun no ha dicho todo en el mundo del fútbol
miércoles, 22 de enero de 2014
Primera tienda KitKat del mundo
La conocida marca de chocolate Nestle abrió el pasado día 17 de enero la primera tienda en exclusiva de uno de sus productos estrellas: KitKat (más información en este enlace)
Se une así a otras marcas famosas del sector que han abierto tiendas exclusivas de sus productos y han ampliado de manera notable la oferta, hasta el extremo que lo que menos se vende en sus tiendas son chocolatinas.
El mayor ejemplo lo viví en primera persona en Londres, en la tienda M&M de Leicester Square. Varias plantas en la que podías comprar peluches, camisetas, vasos, tazas, pins, llaveros...y sí, también cacahuetes cubiertos de chocolate en infinidad de colores diferentes.
Se une así a otras marcas famosas del sector que han abierto tiendas exclusivas de sus productos y han ampliado de manera notable la oferta, hasta el extremo que lo que menos se vende en sus tiendas son chocolatinas.
El mayor ejemplo lo viví en primera persona en Londres, en la tienda M&M de Leicester Square. Varias plantas en la que podías comprar peluches, camisetas, vasos, tazas, pins, llaveros...y sí, también cacahuetes cubiertos de chocolate en infinidad de colores diferentes.
Estos dos son claros ejemplos de cómo y qué explotar de tu marca. El cómo es similar, pues los dos se lanzan al retail, sacando productos exclusivos, solo disponibles en sus propias tiendas para atraer a fanáticos de la marca. Sin embargo el qué si es totalmente diferente. En el caso de KitKat aprovecha el éxito de su tienda en Japón. Sin embargo M&M aprovecha sus mascotas para explotarlas junto al producto.
La estrategia M&M funcionó y ya podemos encontrar un M&M World en Londres, Orlando, Nueva York, Las Vegas y Henderson. ¿Veremos dentro de poco más KitKat Chocolatery por el mundo?
domingo, 19 de enero de 2014
Primera vuelta de la Primera División
Con la jornada que se está disputando en estos momentos comenzamos la segunda vuelta de la Primera División de la Liga española. Mis conclusiones de estas primeras 19 jornadas son:
- Favoritos.
Estaba claro que las tres primeras plazas estaban adjudicadas desde la jornada 1. He visto mejor al Atletico de Madrid esta primera vuelta, pero el Barcelona le ha aguantado el pulso sin Messi. Veremos quien aguanta mejor físicamente el tramo final. Al Madrid lo veo un escalón por detrás. Le está costando sacar los partidos fuera del Santiago Bernabeu (Levante o Elche por ejemplo) y esta segunda vuelta tiene que ir a campos difíciles como el Calderón o el Ramón Sánchez Pizjuán
- Decepciones
La mayor decepción hasta el momento está siendo el Betis. Solo 11 puntos en una vuelta le hace serio candidato al descenso. Los problemas internos del club no ayudan a la situación deportiva del equipo, que ha visto como en menos de un mes se ha ido el entrenador (Pepe Mel), el director deportivo (Vlada Stosic) y el administrador concursal (Bosh). Además ya se dice que Garrido, nuevo técnico, tiene las horas contadas.
El equipo venía de hacer una excelente campaña, quedando 7º clasificado. Los fichajes no parecían mejorar a las bajas y así se ha demostrado. Si hacemos bueno el dicho que con 40 puntos te salvas, deberá ganar 10 de los próximos 19 partidos si quiere seguir en la máxima categoría.
- Revelaciones.
El Villarreal sin duda ha sido la revelación de la primera. Muchas semanas en puestos de Champions y Europa League en la primera vuelta demuestran el gran rendimiento del equipo de Marcelino, liderados en el campo por un gran Gio Dos Santos
Muy buena primera vuelta también del Athletic, asentado en la 4ª plaza que da acceso a la Champions League con 36 puntos y clasificados para los 1/4 de final de la Copa del Rey. Liderados por un gran Mikel Rico, tienen mucho camino recorrido para que el año que viene el nuevo San Mames tenga visitantes europeos
- MVP
Para mi el MVP de la primera vuelta es Diego Costa. A liderado al Atletico de Madrid y con sus goles nadie se acuerda de la gran perdida que supuso la venta de Radamel Falcao.
- Favoritos.
Estaba claro que las tres primeras plazas estaban adjudicadas desde la jornada 1. He visto mejor al Atletico de Madrid esta primera vuelta, pero el Barcelona le ha aguantado el pulso sin Messi. Veremos quien aguanta mejor físicamente el tramo final. Al Madrid lo veo un escalón por detrás. Le está costando sacar los partidos fuera del Santiago Bernabeu (Levante o Elche por ejemplo) y esta segunda vuelta tiene que ir a campos difíciles como el Calderón o el Ramón Sánchez Pizjuán
- Decepciones
La mayor decepción hasta el momento está siendo el Betis. Solo 11 puntos en una vuelta le hace serio candidato al descenso. Los problemas internos del club no ayudan a la situación deportiva del equipo, que ha visto como en menos de un mes se ha ido el entrenador (Pepe Mel), el director deportivo (Vlada Stosic) y el administrador concursal (Bosh). Además ya se dice que Garrido, nuevo técnico, tiene las horas contadas.
El equipo venía de hacer una excelente campaña, quedando 7º clasificado. Los fichajes no parecían mejorar a las bajas y así se ha demostrado. Si hacemos bueno el dicho que con 40 puntos te salvas, deberá ganar 10 de los próximos 19 partidos si quiere seguir en la máxima categoría.
- Revelaciones.
El Villarreal sin duda ha sido la revelación de la primera. Muchas semanas en puestos de Champions y Europa League en la primera vuelta demuestran el gran rendimiento del equipo de Marcelino, liderados en el campo por un gran Gio Dos Santos
Muy buena primera vuelta también del Athletic, asentado en la 4ª plaza que da acceso a la Champions League con 36 puntos y clasificados para los 1/4 de final de la Copa del Rey. Liderados por un gran Mikel Rico, tienen mucho camino recorrido para que el año que viene el nuevo San Mames tenga visitantes europeos
- MVP
Para mi el MVP de la primera vuelta es Diego Costa. A liderado al Atletico de Madrid y con sus goles nadie se acuerda de la gran perdida que supuso la venta de Radamel Falcao.
domingo, 12 de enero de 2014
Marketing de Deportistas: Ron Seikaly
Hasta hace menos de una década, tener a un jugador con pasado NBA en las filas de un equipo era sinónimo de ilusión para la afición y de presión para el propio jugador, pues tenía muchas papeletas de ser el referente de ese equipo. Si encima de venir de la mejor liga del planeta, hiciste buenos número allí, está claro que estaríamos ante un jugador referente.
Eso le paso a Ron Seikaly. Como digo, hace una década venir de la NBA era sinónimo de jugador importante para el equipo. El problema venía del propio jugador y de su actitud. Algunos venían a pasearse a Europa...y no todos se paseaban.
Esto último le paso al bueno de Ron. De promediar unos 15 puntos en la NBA a durar menos de 3 semanas en Barcelona. Los 12 mins que Aito le puso en Euroliga en Londres le hizo explotar. Se quedó en Londres exigiendo minutos y galones en el vestuario o no volvería...y así se ahorró el Barça 250 millones de pesetas.
En su lugar entró un ala pivot que acababa de ser campeón del mundo con España, Pau Gasol.
Eso le paso a Ron Seikaly. Como digo, hace una década venir de la NBA era sinónimo de jugador importante para el equipo. El problema venía del propio jugador y de su actitud. Algunos venían a pasearse a Europa...y no todos se paseaban.
Esto último le paso al bueno de Ron. De promediar unos 15 puntos en la NBA a durar menos de 3 semanas en Barcelona. Los 12 mins que Aito le puso en Euroliga en Londres le hizo explotar. Se quedó en Londres exigiendo minutos y galones en el vestuario o no volvería...y así se ahorró el Barça 250 millones de pesetas.
En su lugar entró un ala pivot que acababa de ser campeón del mundo con España, Pau Gasol.
miércoles, 1 de enero de 2014
Año 2014
Feliz año nuevo!
Para mi primera entrada en este año nuevo voy a lanzar mis predicciones deportivas del 2014. Creo que la frase "cambio de ciclo" la vamos a escuchar mucho este año en cuanto a los deportes en los que participemos como país. Nos ha tocado vivir unos años gloriosos tanto en fútbol como en baloncesto, pero todas las grandes generaciones tienen un final y el de esta está muy próximo
- Mundial de fútbol de Brasil
Retener el título será el principal objetivo de España en el 2014. Será la último Mundial para Xavi, Xabi Alonso, Villa, Puyol (dudo que vaya convocado), y también será el último del capitán Iker Casillas.
La situación de Casillas me recuerda a la vivida con Raúl años atrás. Parece que tiene que jugar si o si, lo que sería injusto para Victor Valdés. El portero del Barça hasta la lesión estaba haciendo una temporada brillante, lo que unido a la suplencia en Liga de Casillas le debían de dar la llave de la titularidad en la Roja
No creo que España revalide el título. Hombre importantes como los citados anteriormente se hacen mayores, prácticamente todos han sufrido lesiones graves en esta temporada y sus mejores minutos pasaron hace años.
- Mundobasket de España
Muchas ganas tengo de esta cita, pues Sevilla será una de las sedes y es probable que la viva en directo.
La situación de la selección española de baloncesto es similar a la de fútbol. Será con total seguridad la última gran cita del mejor jugador de la historia del baloncesto español, Pau Gasol y también de sus compañeros de quinta Juan Carlos Navarro o José Calderón.
Nadie nos va a quitar la ilusión del título y menos en casa, pero tendremos que tener muy en cuenta la selección final que lleve USA. Si los norteamericanos llevan una selección B (que es lo más probable) las opciones a la victoria del resto de equipos subirán algo. Si por el contrario convocan un nuevo Dream Team...la plata sería el techo máximo de cualquier selección.
Esperemos que Rudy, Sergio Rodríguez e Ibaka (prefiero a Ibaka a Mirotic) mantengan el excelente nivel que están mostrando y lleguen en el que, hasta ahora, puede ser el mejor momento de su carrera.
- Champions League
Habrá que ver como reacciona el Barcelona a la vuelta de Messi, pero a priori no veo a ningún club español ganando la Champions. El Bayern y el City son mis favoritos para este año
- Europa League
El Sevilla tiene una eliminatoria a priori sencilla ante el Maribor. A esto se suma que 3 de los 6 favoritos se irán en las dos próximas rondas porque juegan entre ellos, hace que su puesto en las apuestas suban. A pesar de ello para mi el favorito es la Juventus. Tras su batacazo en la Champions y siendo en Turín la final, creo que pondrán empeño en ganar esta competición
- Euroleague
Salvo que su rendimiento baje de forma mayuscula, el gran favorito a todo este año es el Real Madrid. La llegada de Bourussis y de Mejri han corregido los problemas en el juego interior del equipo. Esto unido al gran rendimiento que están ofreciendo Rudy, Mirotic y Sergio Rodríguez con la aportación defensiva de Darden, Llul y los puntos desde el banquillo de Carroll lo hacen a día de hoy un equipo muy complicado de parar.
- Formula 1
Habrá que ver el comportamiento de los coches a la nueva normativa de la FIA, pero mucho tienen que cambiar las cosas para frenar el Red Bull de Vettel. La vuelta de Raikonnen a Ferrari les puede aportar algo que con Massa no tenían: la posibilidad de robarles puntos a los de delante. Ganan competitividad los italianos y Alonso
- Tenis
Una vez superado sus problemas de rodilla y tras un año 2013 increible, Nadal vuelve a ser favorito a todo en 2014. Defender el número 1 será difícil, pues defiende una cantidad enorme de puntos este año, aunque eso será cuando empiece la temporada de tierra, pues el año pasado no comenzó la temporada hasta febrero, por lo que en estos meses es probable que aumente su ventaja ante Djokovic.
Tengo ganas de ver a Dimitrov. Ya ganó algún título el año pasado y su tenís va a más. Tiene unas características muy parecidas a las de Roger Federer. Veremos donde llega el bulgaro
Estas son mis predicciones para las principales competiciones deportivas del 2014. Alguien se atreve con las suyas?
Para mi primera entrada en este año nuevo voy a lanzar mis predicciones deportivas del 2014. Creo que la frase "cambio de ciclo" la vamos a escuchar mucho este año en cuanto a los deportes en los que participemos como país. Nos ha tocado vivir unos años gloriosos tanto en fútbol como en baloncesto, pero todas las grandes generaciones tienen un final y el de esta está muy próximo
- Mundial de fútbol de Brasil
Retener el título será el principal objetivo de España en el 2014. Será la último Mundial para Xavi, Xabi Alonso, Villa, Puyol (dudo que vaya convocado), y también será el último del capitán Iker Casillas.
La situación de Casillas me recuerda a la vivida con Raúl años atrás. Parece que tiene que jugar si o si, lo que sería injusto para Victor Valdés. El portero del Barça hasta la lesión estaba haciendo una temporada brillante, lo que unido a la suplencia en Liga de Casillas le debían de dar la llave de la titularidad en la Roja
No creo que España revalide el título. Hombre importantes como los citados anteriormente se hacen mayores, prácticamente todos han sufrido lesiones graves en esta temporada y sus mejores minutos pasaron hace años.
- Mundobasket de España
Muchas ganas tengo de esta cita, pues Sevilla será una de las sedes y es probable que la viva en directo.
La situación de la selección española de baloncesto es similar a la de fútbol. Será con total seguridad la última gran cita del mejor jugador de la historia del baloncesto español, Pau Gasol y también de sus compañeros de quinta Juan Carlos Navarro o José Calderón.
Nadie nos va a quitar la ilusión del título y menos en casa, pero tendremos que tener muy en cuenta la selección final que lleve USA. Si los norteamericanos llevan una selección B (que es lo más probable) las opciones a la victoria del resto de equipos subirán algo. Si por el contrario convocan un nuevo Dream Team...la plata sería el techo máximo de cualquier selección.
Esperemos que Rudy, Sergio Rodríguez e Ibaka (prefiero a Ibaka a Mirotic) mantengan el excelente nivel que están mostrando y lleguen en el que, hasta ahora, puede ser el mejor momento de su carrera.
- Champions League
Habrá que ver como reacciona el Barcelona a la vuelta de Messi, pero a priori no veo a ningún club español ganando la Champions. El Bayern y el City son mis favoritos para este año
- Europa League
El Sevilla tiene una eliminatoria a priori sencilla ante el Maribor. A esto se suma que 3 de los 6 favoritos se irán en las dos próximas rondas porque juegan entre ellos, hace que su puesto en las apuestas suban. A pesar de ello para mi el favorito es la Juventus. Tras su batacazo en la Champions y siendo en Turín la final, creo que pondrán empeño en ganar esta competición
- Euroleague
Salvo que su rendimiento baje de forma mayuscula, el gran favorito a todo este año es el Real Madrid. La llegada de Bourussis y de Mejri han corregido los problemas en el juego interior del equipo. Esto unido al gran rendimiento que están ofreciendo Rudy, Mirotic y Sergio Rodríguez con la aportación defensiva de Darden, Llul y los puntos desde el banquillo de Carroll lo hacen a día de hoy un equipo muy complicado de parar.
- Formula 1
Habrá que ver el comportamiento de los coches a la nueva normativa de la FIA, pero mucho tienen que cambiar las cosas para frenar el Red Bull de Vettel. La vuelta de Raikonnen a Ferrari les puede aportar algo que con Massa no tenían: la posibilidad de robarles puntos a los de delante. Ganan competitividad los italianos y Alonso
- Tenis
Una vez superado sus problemas de rodilla y tras un año 2013 increible, Nadal vuelve a ser favorito a todo en 2014. Defender el número 1 será difícil, pues defiende una cantidad enorme de puntos este año, aunque eso será cuando empiece la temporada de tierra, pues el año pasado no comenzó la temporada hasta febrero, por lo que en estos meses es probable que aumente su ventaja ante Djokovic.
Tengo ganas de ver a Dimitrov. Ya ganó algún título el año pasado y su tenís va a más. Tiene unas características muy parecidas a las de Roger Federer. Veremos donde llega el bulgaro
Estas son mis predicciones para las principales competiciones deportivas del 2014. Alguien se atreve con las suyas?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)