domingo, 28 de abril de 2013

Último paso para conquistar Europa

La NBA es Marketing. Este año lo confirmaron cuando sancionaron a mis San Antonio Spurs por reservar a Duncan, Parker, Ginobili y un cuarto jugador más (Stephen Jackson quizás) en una visita a Miami después de jugar 3 partidos seguidos fuera de casa. La NBA vende espectaculo, no baloncesto. Por eso los equipos tienen que meter toda la carne en el asador, para darle al público lo que el público compra.

Hace ya más de una década, la NBA decidió abrir fronteras. Primero fue la llegada de jugadores europeos (Fernando Martín, Marciulionis o Divac fueron de los primeros en llegar)



Lo segundo fue la pesca de jugadores chino con Wang Zhizhi primero (con escaso poder mediático debido a su poca aportación) y con el número 1 del Draft del 2002 Yao Ming comenzó la conquista del lejano oriente. Las votaciones en el All Star para Yao Ming eran de millones procedentes de China. La NBA vio mercado y le hincó el diente. Pretemporadas, eventos, partidos del Dream Team...el mercado chino ya era suyo



El europeo siempre ha sido más complicado. Siempre he notado poco "cariño" de los americanos hacia los jugadores europeos que se traducía en Europa por una falta de respeto hacia nuestro baloncesto. Poco a poco se han ido superando barreras y una de las pocas que quedan en pie puede derribarse este año con la llegada del primer entrenador europeo a un banquillo NBA para dirigir a una franquicia. El primero en probar suerte fue Messina como técnico asistente en los Lakers la temporada 2011/2012.


Según los rumores, Obradovic podría entrenar a Detroit la próxima temporada. Sería un paso más de la NBA hacia Europa. Un paso más quizás a una franquicia NBA en el viejo continente

No hay comentarios:

Publicar un comentario