jueves, 27 de febrero de 2014

La obsesión de Sony por el agua

El pasado verano estuve en Madrid, y en plena Castellana me encontré el siguiente anuncio, frente al teatro Fernando Fernan Gómez


Es el Sony Xperia Z, el smartphone de Sony cuya característica principal es la resistencia al agua. 

Pues bien, parece que los marketinianos de Sony están empeñados en que a los usuarios de sus equipos se les caen en el agua. El último MP3 de la marca japonesa se vende en un envase muy original, que además convencerá a aquellos escépticos de que el producto realmente es resistente al agua.


lunes, 24 de febrero de 2014

Esto sí es marketing!

Salvo que te guste mucho mucho mucho, pero mucho mucho mucho el fútbol, el nombre de Teerasil Dangda no te dirá mucho. Si se dice que es el mejor jugador tailandés, pues tampoco debería decirte mucho

El jugador de 25 años probó hace unos meses con el Atletico de Madrid, sin que este llegase a ofrecerle una oportunidad. Ahora el Almeria es el que se la ofrecerá, a partir de la temporada 2014-2015. La pregunta que me hago es similar (aunque tengo menos dudas) a la que me hacía en la entrada Necesidad o Marketing?



Fichar a un jugador, por mucha estrella que sea, de la Liga de Tailandia es arriesgado. Pero, sin saber cuanto le ha costado al Almeria, no es arriesgado pensar en una gira asiatica del Almeria para la próxima pretemporada, lo que sin duda le reportará grandes ingresos, además de posibles contratos televisivos. 

Otro fichaje más típico del director de marketing que del director deportivo

domingo, 23 de febrero de 2014

Necesidad o Marketing?

Esta semana se cerró la incorporación de Lamar Odom por el Baskonia. Una nueva estrella NBA que desembarca en el fin de su carrera, como hiciesen en su día Wilkins, Iverson o Gervin entre otros.


En cuanto supe de la incorporación me pregunté: ¿Necesidad o Marketing?

Cualquier aficionado al baloncesto conoce la calidad de Odom, con capacidad  para jugar de base en la NBA y que con sus características físicas en Europa podría jugar en cualquiera de las cinco posiciones del campo, pero también cualquier aficionado al baloncesto sabrá de las aficiones extradeportivas de Lamar y su afición a la vida nocturna, principal motivo por el cual este jugadorazo se encontraba sin equipo desde el pasado verano una vez terminó su relación con los Clippers.

Así que, como cada vez que se contrata a una estrella NBA, para mi la razón del fichaje no fue otra que la publicidad que le podía dar al conjunto de Vitoria, venido a menos tras la nefasta temporada que está realizando (casi eliminado de Euroleague y en un discreo 7º puesto en la ACB) y mucho más tras conocer que necesitará un mes de pretemporada. Este fichaje en verano pues lo hubiese entendido como refuerzo, pero ahora con la temporada tan avanzada y un mes para coger la forma...solo se entiende desde el punto de vista del Marketing

Lo primero, la publicidad gratuita que se le ha dado en toda Europa al fichaje. Segundo, ilusión en la afición y un motivo más para ir al pabellón. De hecho, al no poder debutar este fin de semana en casa contra el CB Valladolid, el que comprase una entrada para este encuentro, al no debutar Odom, se le regalará otra para el siguiente partido como local contra el DKV (ver noticia)


Veremos que rendimiento tiene Lamar estos meses en Vitoria y quien se lleva el mérito de este fichaje, si el director deportivo o el director de marketing del club vasco





sábado, 15 de febrero de 2014

NBA All Star

La NBA es un el mejor ejemplo de como explotar un producto. Supieron explotar a principio de los 90 desembarcar en Europa fichando a los grandes jugadores de aquel momento (Fernando Martín Marciulionis), aprovechando el fichaje y protagonismo en la liga de Yao Ming para conquistar el mercado chino o, una de las últimas propuestas, poner los motes en las camisetas de los jugadores como ya hablamos en la entrada Camisetas NBA, aunque por el momento solo en un partido

Ayer comenzó el fin de semana estrella en la temporada NBA: El All Star Weekend. En otros deportes, el intento de hacer un partido con los mejores jugadores no ha tenido éxito. La razón para mi el no darle valor al evento. En el NBA este evento es muy importante. No solo a nivel ingresos, que también, si no también a nivel de curriculum para los jugadores. Un jugador citado para el All Star adquiere mucho valor. Recuerdo cuando Pau Gasol fue traspasado a Memphis desde Atlanta, en Memphis se criticó deshacerse de un All Star como Abdul Rahim por un rookie.


A pesar de los muchos intentos que ha habido en otros países y deportes, ningún all star ha tenido la repercusión mediática que tienen el de la NBA.

En España tuvimos varios a principios de los 90 gracias sobre todo a la ayuda de la NBA, cuando pudimos disfrutar de Michael Jordan o del gorila de los Phoenix Suns. Hay una historia que cuenta que el cheque con el que pagaron al gorila de Phoenix estaba a nombre del "Gorila de Phoenix".


El tema del All Star es un gran asunto para muchos, pero sobre todo para mi para la UEFA. Están dejando escapar muchos ingresos, tantos por patrocinio como por venta de entradas y productos por no saber, poder o querer organizar un evento original y que llame la atención del aficionado. Hasta ahora todas las reuniones de estrellas no dejan de ser pachangas sin ritmo ni intensidad de 90 minutos...un coñazo!



viernes, 14 de febrero de 2014

Extensión de una marca

El fútbol mundial está sumido en una gran crisis financiera...bueno el mundo en general. Pero me centro en el fútbol. Es un gran momento para que los departamentos de Marketing de los equipos se expriman los sesos para encontrar nuevas líneas de negocios por las que obtener más beneficios.

En uno de los últimos trabajos que hice en la carrera, investigué sobre los negocios que los clubes de fútbol han generado con la marca que han creado. Y mi sorpresa fue que no había muchos. Recuerdo solo uno. Un hotel en Buenos Aires de Boca Juniors, considerado el primer hotel temático de fútbol del mundo


Hace unos días leí en twitter que el equipo brasileño Gremio abriría su primer restaurante de comida rápida con temática del equipo. 

Que equipos como Gremio se lancen con este tipo de negocios me hace pensar que por qué equipos con mayor presencia a nivel mundial, como el Manchester United o el Real Madrid, aun no se han lanzado con este tipo de negocios o con alguno nuevo, ya que ni en sus propias ciudades salen de la tienda corporativa de ropa y accesorios.





martes, 11 de febrero de 2014

Marketing de Deportistas: Renaldo

En un espacio reservado sobre todo a jugadores bocazas no debe faltar Renaldo. Este brasileño fue fichado por el Deportivo de la Coruña en el invierno de la temporada 1996-1997, conocida como la Liga de las Estrellas. El nuevo jugador del Deportivo firmaba un contrato de 4 años y el club gallego pagó 350 millones de pesetas (algo más de 2 millones de euros) y llegaba para ser un jugador importante en futuro cercano del Depor.



Pero llegó el día de su presentación y no se le ocurre otra que soltar la siguiente perla: "Soy una mezcla de Ronaldo y Rivaldo" Ronaldo jugaba aquel año su único y brillante año en Barcelona y Rivaldo triunfaba en el Deportivo.

El bagaje de Renaldo en Coruña no fue brillante. Ni en Coruña ni en los más de 20 equipos en los que estuvo.

domingo, 2 de febrero de 2014

Si algo funciona, ¿por qué cambiarlo?

Soy una persona resultadista. Si una vez conseguido los resultados puede mejorarse la forma de conseguirlos fantastico, pero lo primero es obtener un resultado. Por esta razón defendí a Manolo Jimenez como técnico del Sevilla FC, no teníamos un fútbol vistoso, pero íbamos a Champions.

Por eso, por ser resultadista, no entiendo la vuelta al sistema que Unai Emery utilizó al inicio de campeonato y que nos dio unos resultados penosos, que ahora estamos empeorando (2 puntos en los 3 primeros partidos de la primera vuelta, 1 puntos en la segunda vuelta en esos 3 partidos)

El Sevilla sufre con Rakitic en el doble pivote. El campo se hace muy largo cuando el croata tiene que bajar a recibir y lanzar el ataque desde nuestra área. Ese problema se logro superar con la entrada en el once de Iborra y Carriço. Con ellos en el doble pivote (también con Mbia y el portugués de central) el equipo salia desde atrás jugando la pelota y Rakitic recibía donde hace daño, en tres cuartos de campo.

La reacción del Sevilla llegó en Cornella. Iborra y Carriço se hicieron fijos en el once, el equipo ganó en seguridad defensiva y los resultados llegaron. Pero de manera incompresible, llevamos dos semanas que, Iborra contra el Levante y en Málaga Carriço, rotan y Rakitic vuelve al doble pivote. Resultado: 6 goles encajados en 2 partidos. Un equipo se hace fuerte desde la defensa y está claro que si seguimos este camino vamos a volver a caer en la clasificación.

Emery ya rectificó su sistema una vez. Confiemos en que lo vuelva a hacer. Queda Liga y tenemos equpo para luchar por entrar en Europa